Mariana Carrillo pinzón 2020-2021
Mariana Carrillo pinzón 2020-2021
Proyectos
Peluditos con futuro
Este proyecto lo estoy desarrollando con mis compañeros Lina Ramirez, Daniela Alarcón, Daniela Lievano y Santiago Urazán. Trabajamos con una fundación llamada "Peluditos con futuro" para poder ayudar a los animales en busca de una nueva familia.
Áreas: SERVICIO, porque este proyecto es para encontrarles nuevas familias a los animales para que les den el amor y el cariño que se merecen y ACTIVIDAD, ya que tenemos que pasear a los perritos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
​
INVESTIGACIÓN
Mis compañeros Lina Ramirez y Daniela Lievano empezaron a buscar fundaciones de animales y cuando encontraron la fundación se contactaron con ellos.
​
PREPARACIÓN
Cuando ya estaban seguras de que sí se podia ir a esa fundación nos dijeron a nosotras para que podamos ir y podamos ayudar a los perritos y gatitos, yo también le comente a Santiago sobre la fundación y él también quiso participar.
​
ACCIÓN
Con mis compañeros decidimos ir los fines de semana, cuando llegamos nos daban un chaleco para diferenciarnos de las ademas personas y así sabían que somos voluntarias, también nos daban unas clases de tareas, como pasear a los perritos, recoger sus excrementos, dar la información de adopción cuando llegan personas interesadas, tomar fotos de los animales para su pagina en instagram.
​
RIESGOS
Tener mucho cuidado con los perritos cuando vamos a pasearlos, verificar que los guacales estén bien cerrados para evitar perdidas de los gatos y perros y durante la pandemia debemos seguir los protocolos de cuidados contra el Covid-19.
​
REFLEXIÓN
Este proyecto me ha permitido darme cuenta de que puedo ayudar en lo mas mínimo, el hecho de ver a los perritos y gatitos mas felices cuando consiguen una familia y juegan, se siente muy hermoso, ya que estoy ayudando que es lo que mas me gusta hacer y de paso ayudo a los animales que ellos merecen tener todo el amor de este mundo. Este es sin duda mi proyecto favorito, ya que amo a los animales y verlos felices es la mejor sensación del mundo y cuando nos unimos todos podemos conseguir el hogar que se merece cada animalito.

Linea de acción: covid-19
El objetivo principal de este proyecto colaborativo es compartir información sobre del Covid-19. La líder de mi grupo es Ana Salgado, la idea era dividirnos en grupos para poder obtener la información que necesitábamos para este proyecto, junto con mi compañero Santiago Urazán decidimos hacer una infografía e investigamos sobre las prevenciones que podemos tener frente al Covid-19.
Áreas: SERVICIO, porque tratamos de ayudar a las personas con las prevenciones que deben tener durante el COVID-19 y CREATIVIDAD ya que para hacer la infografía teníamos que ser muy creativos para que a las personas les llamara la atención.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
​
INVESTIGACIÓN
Empezamos investigando sobre las prevenciones que podemos tener frente al Covid-19.
​
PREPARACIÓN
Cuando ya teníamos la información, la empezamos a organizar de la manera que se vería mejor para poder crear la campaña.
​
ACCIÓN
Cuando ya teníamos organizada la información de la mejor manera, empezamos a crear la infografía, ya que pensamos que era una buena manera para poder poner la información y que se vea mas llamativo y organizado.
​
RIESGOS
Ninguno.
​
REFLEXIÓN
Este proyecto me ha enseñado que antes de compartir información debes saber muy bien lo que estas diciendo, ya que puedes decir mal las cosas y eso puede traer consecuencias, también me ayudo a informarme mucho mas sobre las prevenciones para el Covid-19 y así puedo informar a las personas que conozco para que se cuiden.

plan padrino
Este proyecto lo realizan todos los estudiantes de once, requiere de que cada estudiante debe apadrinar al menos un niño de preescolar, se hacen 3 encuentros en ese año en donde todos los estudiantes de once grado comparten con sus respectivos ahijados y yo compartía ahijados con Santiago Urazán (mi novio).
Áreas: SERVICIO, porque estamos brindándole un espacio a los niños para tener momentos agradables junto con nosotros, CREATIVIDAD, porque yo soy parte del comité y junto con mis compañeros del comité teníamos que pensar en las actividades que se iban a hacer con los niños y ACTIVIDAD, porque las actividades requerían de actividad física.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
​
INVESTIGACIÓN
Para los ​3 encuentros teníamos que buscar actividades que fueran divertidas tanto para los niños como para nosotros y también que el colegio nos pueda ayudar y fueran accesibles para todos.
​
PREPARACIÓN
Un tiempo antes de la fecha de cada encuentro hablábamos con los profesores encargados para poder arreglar todo para esa fecha, que todos los estudiantes de once sepan lo que debemos hacer y tener y que los profesores encargados nos puedan colaborar con el tema de los niños y a organizar los horarios.
​
ACCIÓN
El día de cada encuentro comenzábamos dividiéndonos cada padrino con su ahijado y empezábamos a realizar las actividades que planeamos, la idea era pasar un momento agradable en cada encuentro, que los niños nos conocieran un poco y nosotros a ellos y que se sintieran felices.
​
RIESGOS
Lo primero y más importante era tener mucho cuidado con los niños, para que no se caigan y se lastimen y lo segundo mas importante era tener cuidado con el covid.
​
REFLEXIÓN
Este proyecto me hizo recordar que se siente ser niño, que los problemas en esos tiempos es que si llueve no podemos jugar afuera, o rasparnos y caernos, me hace pensar en lo rapid que pasa el tiempo, en que parece que fuera ayer cuando fue mi primer día de clase en el colegio en jardín y ahora estoy a punto de terminar el colegio y empezar nuevas etapas, estas actividades me alegraron mucho y fueron muy divertidas, me siento muy contenta porque pude compartir esos espacios con mis ahijados junto con mi compañero Santiago Urazán ya que desde hace unos años siempre quise llegar a once para hacer esta hermosa actividad.
![]() | ![]() |
---|